Entradas

Mostrando entradas de 2025

"Tan DiversaMente": talleres para transformar desde la diversidad

Imagen
En el IES Cánovas del Castillo apostamos por una educación que no solo forme, sino que también transforme. Por eso, este curso hemos contado con el proyecto "Tan DiversaMente" , una propuesta educativa dirigida por Miguel Frías Guevara. Miguel Frías Guevara es un trabajador social, educador social, mediador de conflictos, director de tiempo libre y activista LGTBIQ. Su experiencia de más de 13 años trabajando con adolescentes le permite conectar eficazmente con esta población. Además, dirige el proyecto "Tan DiversaMente", que busca crear un espacio para que los jóvenes compartan sus experiencias. "Tan DiversaMente" nace de una necesidad real del alumnado: tener espacios donde poder expresarse, compartir vivencias y hablar abiertamente sobre sus relaciones, emociones y preocupaciones. A través de talleres dinámicos, accesibles y adaptados a su lenguaje, se les ofrece ese lugar seguro donde la reflexión, el respeto y la participación se convierten en prota...

Un espacio seguro para alzar la voz: nuevo buzón contra la violencia de género y los problemas de convivencia

Imagen
 Buzón para denuncias de violencia de género Desde el claustro de profesorado de nuestro centro, se ha impulsado una iniciativa que consideramos fundamental para seguir construyendo una comunidad educativa más segura, justa y empática: la creación de un buzón para denuncias anónimas relacionadas con casos de violencia de género y otros problemas de convivencia. Este buzón, que estará ubicado en un lugar visible y accesible del centro, pretende ser una herramienta de apoyo para el alumnado. Su finalidad principal es ofrecer un canal confidencial y seguro a través del cual cualquier estudiante pueda comunicar situaciones de maltrato, acoso, discriminación o cualquier otro conflicto que afecte a su bienestar o al de sus compañeros y compañeras. Sabemos que no siempre es fácil dar el paso de hablar, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la violencia de género. Por eso, creemos que ofrecer una vía anónima puede facilitar que esas voces que a veces callan por miedo,...

Ampliamos nuestro Rincón Violeta gracias al Pacto de Estado contra la violencia de género

Imagen
  Nos alegra compartir que, gracias a los fondos recibidos a través del Pacto de Estado contra la violencia de género, hemos podido seguir enriqueciendo nuestro Rincón Violeta , un espacio cada vez más vivo y necesario en nuestro centro educativo. Esta vez, la inversión ha permitido la adquisición de 15 ejemplares de libros de la colección Blomm , una serie especialmente seleccionada por su enfoque respetuoso, inclusivo y actual sobre las relaciones personales y afectivas. Creemos firmemente en la importancia de ofrecer a nuestro alumnado lecturas que les permitan cuestionar estereotipos, reflexionar sobre la diversidad y desarrollar una mirada crítica y empática hacia las relaciones humanas. La literatura tiene un poder transformador, y cuando se eligen bien los libros, se convierten en herramientas clave para fomentar el pensamiento libre, la igualdad y el respeto. El  Rincón Violeta  no solo es una estantería con libros: es una invitación a descubrir otras formas de...

Inauguración del Rincón Violeta en Nuestra Biblioteca

Imagen
  C on motivo de la celebración del  Día de la Biblioteca , hemos tenido el honor de inaugurar el Rincón Violeta  en la biblioteca de nuestro centro. Este espacio, dedicado a promover la igualdad de género y visibilizar el papel de la mujer en la literatura y la sociedad, nace con el objetivo de fomentar la reflexión, el debate y el aprendizaje en torno a temas de feminismo, diversidad e inclusión.   Aunque aún queda mucho por hacer  para enriquecer este rincón con más libros, recursos y actividades, estamos convencidos de que, poco a poco , se convertirá en un lugar de referencia  para nuestro alumnado. Un espacio donde puedan descubrir autoras fundamentales, explorar obras que desafían los estereotipos de género y encontrar inspiración en historias que promueven la igualdad.   Cabe destacar que el cartel identificativo  de este nuevo espacio ha sido financiado gracias a los fondos recibidos por el Pacto de Estado contra la Violencia de...

8 de marzo – Día Internacional de la Mujer: Visibilizando el trabajo del alumnado

Imagen
Con motivo del  Día Internacional de la Mujer , el  IES Cánovas del Castillo  ha querido dar visibilidad al trabajo que nuestro alumnado ha desarrollado en las sesiones de tutoría, centradas en la reflexión, la igualdad y el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de la semana, los pasillos del centro se han llenado de color, creatividad y mensajes potentes gracias a la cartelería elaborada por los estudiantes. Estas imágenes, que ahora decoran diferentes espacios del instituto, recogen el resultado de actividades y debates donde se ha analizado el papel de la mujer en distintos ámbitos: ciencia, arte, historia, literatura, deporte y vida cotidiana. Cada cartel no solo refleja el esfuerzo individual y grupal del alumnado, sino también una toma de conciencia sobre la importancia de seguir luchando por la igualdad real. Desde citas inspiradoras hasta representaciones de mujeres referentes, los trabajos muestran un fuerte compromiso con los valores qu...

11 de febrero Día de la mujer y la niña en la ciencia

Imagen
El pasado 11 de febrero celebramos en el IES Cánovas del Castillo el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , una fecha muy especial en la que quisimos dar visibilidad al papel fundamental que han tenido —y siguen teniendo— las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico. A través de diversas actividades, buscamos inspirar al alumnado y mostrar referentes femeninos en un ámbito que, durante mucho tiempo, ha estado marcado por la desigualdad de género. Desde primera hora de la mañana, nuestro panel de igualdad se llenó de color y contenido con una selección de mujeres científicas que han hecho historia en distintas disciplinas. Estos rostros y biografías despertaron el interés, especialmente, del alumnado de los primeros cursos de la ESO, que se detuvo a leer, comentar y preguntar sobre figuras como Ada Lovelace , Jane Goodall , Rosalind Franklin o la propia Margarita Salas . Precisamente esta última fue la protagonista de una actividad conjunta entre el alumnad...